Riesgo de obesidad infantil por exposición a campos magnéticos durante la gestación
Las mujeres sometidas a una gran exposición a campos magnéticos durante el embarazo podrían tener un mayor riesgo de dar a luz bebés que sufrieran sobrepeso u obesidad durante la infancia, según los resultados de un estudio llevado a cabo por investigadores del consorcio de salud Kaiser Permanente, en Estados Unidos. La controversia está servida.
En este estudio, cuyos resultados han sido publicados en la revista académica Nature's Scientific Reports, la exposición dentro del útero a niveles de campo magnético relativamente altos estuvo asociada con un riesgo un 69 por ciento mayor de ser obeso o tener sobrepeso durante la infancia, en comparación con la exposición dentro del útero a niveles de campo magnético más bajos.
En el estudio participaron mujeres del norte de California que durante su embarazo portaron un medidor de la intensidad de campo magnético, y 733 de sus hijos, a quienes se les realizó un seguimiento hasta los 13 años de edad, para recolectar información sobre los patrones de crecimiento. Como promedio, se hicieron 33 mediciones de peso por cada niño.
El equipo del Dr. De-Kun Li, epidemiólogo perinatal de la División de Investigación del Norte de California que el consorcio Kaiser Permanente tiene en Oakland, ha constatado la existencia de una relación entre la dosis recibida y las probabilidades de sobrepeso u obesidad en la descendencia, estando asociada la exposición durante la gestación a mayores niveles de campo magnético con mayores riesgos de padecer de obesidad y sobrepeso.
Según los autores del estudio, la asociación observada y otras evidencias constituyen los primeros resultados epidemiológicos que relacionan la mayor exposición a los campos magnéticos del entorno, común en las últimas décadas, en particular durante la estancia dentro del útero, con el rápido incremento en la obesidad infantil que se ha producido también durante las décadas correspondientes.
Tal como subraya el Dr. De-Kun Li, la gestación es una etapa crítica del desarrollo que figura entre las fases que son más vulnerables a la influencia del entorno. Al respecto de los inquietantes resultados de este nuevo estudio, declara: "Estos resultados indican que los campos electromagnéticos, generados por hornos de microondas e infinidad de dispositivos inalámbricos, podrían estar contribuyendo al riesgo de obesidad infantil". El Dr. De-Kun Li comenta también que los resultados de esta investigación podrían ayudar a lograr una posible reducción de la obesidad infantil y también a comprender mejor la epidemia de obesidad. Sin embargo, como en cualquier descubrimiento científico, los mismos resultados deben ser obtenidos también por otros estudios, antes de poder considerar que el hallazgo está demostrado, tal como advierte el Dr. De-Kun Li.
"Las futuras mamás deberían tener en cuenta esta investigación, pero no deberían asustarse", matiza la Dra. Ruth Shaber, directora médica de un centro de asistencia sanitaria de obstetricia de Kaiser Permanente. "Todavía tenemos que aprender mucho más sobre la influencia que el entorno ejerce sobre el embarazo y los niños pequeños".
Kaiser Permanente, un consorcio de salud fundado en 1945, actualmente presta servicios a más de 9 millones de personas en Estados Unidos.
En este estudio, cuyos resultados han sido publicados en la revista académica Nature's Scientific Reports, la exposición dentro del útero a niveles de campo magnético relativamente altos estuvo asociada con un riesgo un 69 por ciento mayor de ser obeso o tener sobrepeso durante la infancia, en comparación con la exposición dentro del útero a niveles de campo magnético más bajos.
En el estudio participaron mujeres del norte de California que durante su embarazo portaron un medidor de la intensidad de campo magnético, y 733 de sus hijos, a quienes se les realizó un seguimiento hasta los 13 años de edad, para recolectar información sobre los patrones de crecimiento. Como promedio, se hicieron 33 mediciones de peso por cada niño.
El equipo del Dr. De-Kun Li, epidemiólogo perinatal de la División de Investigación del Norte de California que el consorcio Kaiser Permanente tiene en Oakland, ha constatado la existencia de una relación entre la dosis recibida y las probabilidades de sobrepeso u obesidad en la descendencia, estando asociada la exposición durante la gestación a mayores niveles de campo magnético con mayores riesgos de padecer de obesidad y sobrepeso.
Según los autores del estudio, la asociación observada y otras evidencias constituyen los primeros resultados epidemiológicos que relacionan la mayor exposición a los campos magnéticos del entorno, común en las últimas décadas, en particular durante la estancia dentro del útero, con el rápido incremento en la obesidad infantil que se ha producido también durante las décadas correspondientes.
Tal como subraya el Dr. De-Kun Li, la gestación es una etapa crítica del desarrollo que figura entre las fases que son más vulnerables a la influencia del entorno. Al respecto de los inquietantes resultados de este nuevo estudio, declara: "Estos resultados indican que los campos electromagnéticos, generados por hornos de microondas e infinidad de dispositivos inalámbricos, podrían estar contribuyendo al riesgo de obesidad infantil". El Dr. De-Kun Li comenta también que los resultados de esta investigación podrían ayudar a lograr una posible reducción de la obesidad infantil y también a comprender mejor la epidemia de obesidad. Sin embargo, como en cualquier descubrimiento científico, los mismos resultados deben ser obtenidos también por otros estudios, antes de poder considerar que el hallazgo está demostrado, tal como advierte el Dr. De-Kun Li.
"Las futuras mamás deberían tener en cuenta esta investigación, pero no deberían asustarse", matiza la Dra. Ruth Shaber, directora médica de un centro de asistencia sanitaria de obstetricia de Kaiser Permanente. "Todavía tenemos que aprender mucho más sobre la influencia que el entorno ejerce sobre el embarazo y los niños pequeños".
Kaiser Permanente, un consorcio de salud fundado en 1945, actualmente presta servicios a más de 9 millones de personas en Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario